martes, 11 de mayo de 2010

PRÁCTICA LA BELLA Y LA BESTIA


La bella y la bestia

ASPECTOS TÉNICOS

A continuación voy a proceder a identificar la diversidad de planos y movimientos de cámara, al ser dibujos los movimientos de cámara son diferentes:

- Movimiento de grúa: Es el que permite el desplazamiento simultáneo de la cámara en las tres dimensiones del espacio.

-Movimientos de travelling: Al ser de dibujos es diferente los movimientos, pero al principio podremos ver un movimiento de travelling que es cuando se desplaza toda la cámara al mismo tiempo que la imagen. Se aprecia como movimientos con zoom.

-Movimiento panorámico: Es el movimiento de rotación de la cámara o sobre su propio eje, en este caso en sentido vertical.


Ahora realizaremos una identificación de los planos:

-Plano general: Los decorados con gran importancia, dan mayor protagonismo al decorado, haciendo al personaje más pequeño. Esto se puede ver en algunos planos al principio.

-Plano medio: En algunas ocasiones aparece este plano, que es cuando los personajes aparecen cortados a la altura de la cintura.

-Primer plano: Un primer plano donde se ve la cabeza y los hombros.

-Contrapicado: En alguna escena se ve un plano contrapicado, que en cuanto se aleja esta cámara desaparece, pero al principio si se aprecia un mínimo plano contrapicado. La cámara de este plano va de abajo hacia arriba, con el se pretende maximizar el valor de los personajes, como es cuando la vieja fea se convierte en una hermosa mujer.




La estructura interna de la historia es clásica y lineal, pues no se aprecia ningún tipo de estructura circular, los acontecimientos aparecen lineales con su presentación su nudo y si desenlace.

La identificación del punto de inflexión de esta parte sobre la historia de la bella y la bestia es clara, el punto de inflexión sería cuando por darle la espalda a esa fea vieja, el hermoso príncipe se convierte en una fea bestia.


El lenguaje utilizado es un lenguaje formal, no se presenta en primera persona, sino que es el narrador el que cuenta la historia y los diálogos son de estilo indirecto. Este es cuando se expresa de forma que el narrador es el que nos dice las palabras del personaje. El lenguaje es un lenguaje comunicativo enfocado a exteriorizar pensamientos y emitir mensajes.

Por último veremos la adecuación de la imagen y el sonido. Ambos están en relación ya que al principio el narrador esta contando algo triste que le paso al príncipe y por lo tanto la música es lenta y triste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario