
Al principio de la película “la vergüenza”, se produce una avería en las cañerías y la casa no tiene agua y al final de la película el agua vuelve. Creo que el significado es que ese día, en esa casa, la vida no fluye, están estancados, el padre no se atreve a dar el paso de la adopción, no se atreve a que su vida de ese cambio, a que su vida siga. Al final de la película el agua fluye porque el padre ya quiere adoptar, ya permite que su vida tenga cambios y que su vida siga caminando. El agua simboliza los problemas de esta familia.
El título viene dado porque el padre está continuamente avergonzado, odia el fracaso y tiene vergüenza de que su niño tenga problemas, de no entenderle, piensa que no es normal a los demás y le da vergüenza.
En cuando al simbolismo de los peces, creo que los peces simbolizan a la propia familia. Los peces en la pecera representan que no tienen libertad, que están sumisos, que no pueden gozar de la vida, como le pasa a los padres. Al final de la película los peces quedan en libertad, como los padres que intentan que su hijo adoptivo se quede con ellos, se dan cuenta de que Manu no les priva de la libertad y que tienen que intentar comprenderle.
En lo que se refiere a la pregunta de que si se puede devolver a un hijo, desconozco la ley de adopción, pero creo que no es nada ético el hacerlo. Si unos padres biológicos no pueden devolver a sus hijos y deben apoyarlo, ayudarle a ser buena persona, enseñarle a que sociabilice, enseñarle las cosas buenas y malas de la vida, los padres adoptivos también. No son objetos que puedas devolver, son personas, niños que necesitan a alguien que les quiera y que los ayude, y no porque no sea de tu gusto querer devolverlos.
ASPECTOS SOCIÓLOGICOS
Identificación de los personajes:
-Lucía: La madre. Es una persona culta, con estudios. Cariñosa y solidaria. Es la madre adoptiva de Manu, por el dejo su trabajo, para poder acercarse a él.
-Pepe: El padre. Es una persona mentirosa, agresiva, se enfada continuamente y no controla su agresividad. No es tolerante, no entiende los problemas de los demás, su educación necesita una mejora, pues el trato hacia la asistente social no es bueno.
-Manu: El niño. Es un niño de 8 años, inmigrante, que tiene problemas de trastornos de la conducta. Es un niño poco hablador y apenas muestra cariño. Tímido y un niño triste. Quizá sea porque ha pasado por muchas familias adoptivas y ha sido devuelto sin encontrar el cariño que necesita.
-Rosa: La madre biológica. Es la asistente de la familia. Rosa fue drogadicta y alcohólica. Ahora intenta recuperar a su hijo. Es una ladrona, pues le robó el reloj de Pepe, el mismo que reloj que posteriormente Manu le devolverá.
Roles sociales:
Lucía: Es una persona joven, culta, pero como rol social es una ama de casa. Es una persona con estudios pero en el momento en que llego Manu lo dejó todo para cuidar a Manu.
Pepe: Es un hombre que quiere que su mujer este sumida a él. Que en los momentos importantes es él el que tiene que encargarse de todos. Además engañó a su mujer con otra.
Valores y contravalores:
Valores: Lucía nos enseña que debemos apoyar a nuestros niños, que debemos apoyar a la gente que tiene problemas y que no debemos darnos por vencidos.
Contravalores: Las mentiras que existen en la pareja, el comportamiento agresivo.
Identificación del mensaje:
Personalmente creo que el mensaje es que, se debe luchar por la familia, que juntos se puede salir adelante, que no debemos darnos por vencidos y debemos ayudarnos. Otro mensaje es que la vida supone cambios y a veces debemos arriesgar. Que lo cómodo no supone la felicidad y que se debe arriesgar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario