miércoles, 21 de abril de 2010

PRÁCTICA DEL COMIC Y PHILIPS 66

1 ¿Qué valores y contravalores encarnan los superhéroes del cómic?

Los valores y contravalores que los superhéroes simbolizan en los cómics son los siguientes, son la justicia pues ellos están siempre luchando contra la injusticia, superación personal, la seguridad de la población y la seguridad que los propios superhéroes tienen en sí mismos. Los contravalores que se presentan son la venganza, este es un contravalor que se puede ver en Batman. Otro de los contravalores es la lucha pues en estos cómics la lucha esta siempre presente.

2 ¿Cuáles son las razones por los que los superhéroes de los cómics provocan tanta atracción por el público?

Los superhéroes provocan tanta atracción porque en ellos se estilizan miedos e ideales. En estos cómics se representan o se produce una realización de los sueños que el público tiene. Los cómics representan a los superhéroes de la forma en la que los griegos veían a sus dioses. Son una nueva mitología moderna incluyendo el misterio y la magia. Además los cómics despiertan al niño que tenemos dentro. Son historias de la que buscan la fantasía. En el mundo actual las personas necesitamos soñar con un mundo mejor pues el nuestro en muchas ocasiones nos sobrepasa.

3 ¿Qué estereotipos se presentan en los personajes del cómic?

Los superhéroes siempre van con capas, mallas, antifaces y siempre tiene una doble identidad, también nos damos cuenta de que los buenos siempre ganan y que son más guapos y fuertes. Los malos son siempre más feos y con extraños vestidos. En las últimas décadas las mujeres aparecen también como heroínas. Otros estereotipos que vienen dados por ello, es que los hombres siempre tienen como superpoderes la fuerza, mientras que las mujeres tienen como poder la habilidad de realizar estrategias, flexibilidad…

4-¿Por qué son tan populares los cómics de superhéroes?

A la gente le gustan los cómics de superhéroes por la justicia y el color que tienen. Es un reflejo de como les gustaría ser a las personas o un reflejo de lo que quiere cualquier sociedad. Los cómics de superhéroes son emocionantes, la gente se siente relacionada con él. Además cuando eres pequeño sueñas con tener poderes superiores al resto de los mortales.

5¿Cuál es la importancia de los escenarios a la hora de presentar una historia?

Las historias de superhéroes se desarrollan en entornos humanos porque da la sensación de que se ha producido de forma real. Muchas de las historias se presentan en grandes ciudades como la ciudad de New York porque en los pueblos los superhéroes no tienen los espacios para desarrollar grandes historias y los superhéroes estarían fuera de lugar. Los escenarios son muy importantes y deben ser escenarios fáciles de imaginar para que los lectores no tengan dudas.




6 – Las historias que se narran en los cómics ¿Son un reflejo de la sociedad en la que se ambientan?

Las historias reflejan la sociedad en la que se ambienta, pues necesitan que así sea, para que las historias que narran sean atractivas para los lectores. Las historias se cuentan es espacios reales como la ciudad de Nex York y las calles propias de las ciudades, nombres de calles reales y dibujos de los edificios tal y como son. Con la doble identidad de la que gozan los superhéroes se reflejan los problemas reales de las personas como en Superman, aparece Clark Kent como un periodista con problemas amorosos, económicos…etc

7-¿Qué diferencias y similitudes hay entre Superman y Batman?



Superman es un superhéroe patriótico, es el héroe de EE.UU, su fuerza, su visión de rayos X, el poder de volar y su bondad hace que sea muy querido por todo el mundo y que sea la persona que imparte justicia por el mundo. Es una persona buena que lo hace todo por las personas. Es un hombre cálido, se ve por sus mallas azules, su capa roja y sobre todo por las simpática que desprende. En cambio Batman tiene una personalidad oscura y triste. Otra de las diferencias con Superman es que Batman no es un superhéroe propiamente dicho pues era una persona corriente. Alguien que ha sufrido mucho durante su vida y que no le importa si hace el bien o hace el mal, solo quiere que se lleve a cabo la venganza. La última diferencia que se aprecia es en los cines, en las salas donde se va a reproducir la película de Superman es brillante y llena de luz sin embargo en Batman la sala es oscura y fría.
Las similitudes de ambos son personas que tienen una doble personalidad, y que luchan por lo que creen, aun que a uno de ellos no le importen los medios solo el fín. Otra de las similitudes es que ambos utilizan máscara, mallas y capa.

8-¿Se puede utilizar el cómic como vehículo de manipulación y adoctrinamiento?

Sí se pueden utilizar como vehículo de manipulación, muchos de los cómics han sido utilizados para los días de la Segunda Guerra Mundial en los años 40. Estos cómics representaban la importancia de salvar a los nuestros y luchar por la patria. Muchos de estos cómics tenían superhéroes que luchaban contra la Alemania Nazi. Muchos otros de los cómics que se han hecho representan una ideología racista que intenta manipular a nuestros lectores.

9- ¿Pueden los cómics provocar conductas violentas entre sus lectores?

PRÁCTICA PHILIPS 66

Hay una gran conexión entre los cómics y el crimen, muchos de los cómics influyen de forma violenta, tienen una temática criminal. Muchos de ellos correspondían a la juventud y se hablaba de (marihuana, robos…).
Está práctica está compuesta por seis grupos:
-Representantes políticos, de la industria del cómic, defensores del menor, los padres, los dibujantes y los guionistas.
Una de las cosas que he aprendido y de la que estoy muy de acuerdo es que los cómics necesitan ser regulados, porque al igual que hay series, películas y libros regulados dependiendo de la edad, los cómics también deberían estarlo. Muchos de los cómics contienen mensajes violentos o escenas no recomendadas para los menores. Por otro lado también vemos que si los propios padres regularan y vieran k cómics leen sus hijos no haría falta regularlos, pero muchas veces los padres no saben lo que sus hijos leen por eso la mejor solución sería la regulación de estos. Otra de la culpa la tiene la propia sociedad ya que no nos damos cuenta de que nuestros pequeños necesitan de nosotros para ser mejores, pasa saber lo que está bien y lo que está mal, y que todos debemos educar a los más pequeños para que sepan que es lo que pueden leer para su edad, para que respeten las reglas y si no lo pueden leer no lo lean, porque las reglas están para hacer de ellos personas mejores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario