miércoles, 21 de abril de 2010

PRÁCTICA ANÁLISIS DEL CÓMIC




MORTADELO Y FILEMÓN

LECTURA OBJETIVA

-Título: Mortadelo y Filemón “Barcelona 92”
-Dibujante y guionista: F. Ibañez
-Género: Cómico.
-Editorial: B.S.A
- Argumento: Dos detectives secretos de la agencia de la “T.I.A”, que se embarcan en continuas aventuras por culpa de sus peripecias.
-Descripción:
MORTADELO: es un hombre alto, calvo y con gafas que tiene el don de disfrazarse o convertirse en cualquier persona, animas u objeto. Es una persona sincera, que dice lo primero que se le pasa por la cabeza y que está siempre haciendo chistes, es una persona divertida y sumisa a las órdenes de su jefe que es Filemón, pero él no trata a Filemón como el jefe, sino que está siempre gastándole bromas.
FILEMON: Es un hombre más gordo que y más bajo que su compañero. Es el jefe de Mortadelo al que siempre esta dándole órdenes y al que le trata mal. Es un hombre que, al contrario de su compañero está siempre serio y gruñendo a todo el mundo.


LECTURA SUBJETIVA

-Contenido ideológico: Estos cómics no son racistas y no son para nada violentas, en algunos casos se puede ver al ejército o al policía del que siempre están escapando, pues es un hombre gruñón. He buscado información de este cómic y en una página de Internet he encontrado como ha evolucionado el cómic de Mortadelo y Filemón, es esta página dice que estos cómics fueron censurados en la época franquista, aunque este autor no habla de política en sus cómics dice que es un arma de doble filo.

-Valores y contravalores:
-Valores: hacer el bien, ayudar a la nación contra los terroristas, ayudar a las personas y hacer justicia, y el compañerismo.
-Contravalores: empelo de la fuerza en muchas ocasiones, y en algunos casos el no tener respeto hacia los otros, pues Mortadelo siempre se esta riendo de su jefe.

-Estereotipos: Mortadelo tiene múltiples personalidad. Filemón es el jefe, por lo que manda sobre Mortadelo y el siempre tiene la razón. Son personas buenas que buscan el bien. El personaje que desempeña el “malo” de cada historia siempre es una persona gorda y desaliñada, alta y fuerte.

-Valoración personal: Creo que es un cómic muy divertido y entretenido, en el que hay una mezcla de diversión, acción, lucha…Desde mi punto de vista creo que es un cómic con el que los niños se podrían entretener. Y me gustaría que el cómic volviera a ganar el reconocimiento que se merece, pues hace años perdió algo de prestigio y ya no se leían como antes, hoy parece que está volviendo a tener auge y creo que los cómics en los que incluyo los de Mortadelo y Filemón puede ayudar a fomentar la lectura, pues los dibujos son llamativos para los niños mas pequeños y en cuanto se van haciendo mayores querrán leer aquel cómic que le llamaba tanto la atención.
ANÁLISIS DE VIÑETAS

-Tipo de plano: En casi todas las viñetas el tipo de plano es el plano general. Los personajes están de cuerpo entero, los decorados pasan a no tener importancia, llevándose la importancia los personajes. Existe un plano contrapicado, cámara de abajo hacia arriba, con él se pretende maximizar el valor de los personajes.

-Tipo de globo: Es un globo de diálogo, solo se presenta este, pues son personajes cómicos que siempre dicen y hacen lo primero que se les pasa por la cabeza, por eso se meten en tantos líos. Este cómic no necesita otros bocadillos pues el pensamiento, los gritos y las voces en bajo no se necesitan.

-Onomatopeyas: TCHAF- como golpe.
PLONC- como algo que esta rodando.


-Recursos Narrativos: Diálogo y narración. Siempre en presente.

-Metáforas visuales: Estrellas para representar los golpes.

-Tipo de letra: Todos los diálogos y narraciones aparece escrita en letra imprenta y en mayúsculas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario